La Educación Superior a Distancia es la educación mediada por las tecnologías, a través de un sistema que permite soslayar limitaciones, espacio-tiempo, potenciando el autoaprendizaje.
Ventajas
La Universidad Autónoma de Asunción siendo líder en el Paraguay en la implementación de esta modalidad:
- Ofrece mayores posibilidades de acceso al conocimiento, desarrollar habilidades, competencias y actitudes, así como de ampliar las relaciones profesionales y académicas.
- Supera las barreras geográficas, sociales, religiosas y culturales, la falta de infraestructura educativa y las restricciones personales.
- Desarrolla un espíritu de superación y tenacidad, claves en la vida profesional.
- Permite a los alumnos organizar su tiempo y estrategias de aprendizaje, de una manera autónoma con el apoyo de profesores tutores.
- Ofrece a cada alumno la posibilidad de ingresar a la página web de la universidad para acceder gratuitamente a contactos con profesores, a una biblioteca virtual, a los cursos en los que están inscriptos, mantener contacto con otros alumnos docentes que están en línea.
- Garantiza la disponibilidad de un plantel de profesores cualificados, quienes elaboran los módulos, desarrollan las tutorías, reciben y corrigen los exámenes.
Valores
A través de la Educación a Distancia se posibilita:
- La igualdad de oportunidades, el acceso a la educación superior, a quienes por diversos motivos no pueden asistir a la universidad presencialmente.
- La pertinencia, adaptando la educación a las situaciones y cambios del mundo moderno.
- La actualización constante y formación continua de las personas en distintas áreas del saber.
- La formación de competencias requeridas para el desempeño profesional.
- La educación personalizada: el estudiante tiene el control de qué, cómo, cuándo y dónde aprender, permitiéndole llegar al conocimiento a través de la actividad personal.
- El uso de metodologías activas, donde el estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje.
- El desarrollo de la autodisciplina, al tener la constancia suficiente para avanzar gradualmente en el estudio de los recursos propuestos.
- Innovación, para responder a las necesidades educativas del público.
- El arraigo del estudiante en su comunidad y en el mundo globalizado.