ATAJOS
LA UAA EN FACEBOOK

INFRAESTRUCTURA

Aumentar fuente Disminuir fuente Resetear fuente

Para llevar a cabo su misión de enseñanza, investigación y extensión, con los más altos estándares de calidad, la Universidad Autónoma de Asunción cuenta con recursos físicos expresamente adecuados a la educación universitaria y recursos humanos especializados, en sus respectivas actividades.

 

Sede Central

Recursos Humanos

 

Los profesores, funcionarios y autoridades académicas de la UAA forman un equipo de trabajo que más allá de su capacidad profesional y eficiencia en su trabajo, ponen un desinteresado empeño adicional en atender las necesidades de los alumnos, en transmitirles tanto aspectos técnicos del conocimiento como aspectos éticos y morales, para fortalecer su espíritu y formar el profesional que demanda nuestra sociedad actual, con un alto grado de capacitación, honesto y humano.

 

Recursos Físicos

 

La Universidad Autónoma de Asunción dispone de modernas y céntricas instalaciones, equipadas con confortables aulas de clases climatizadas, salas de conferencias, laboratorios de prácticas de computación, laboratorios de fotografía, radio y televisión digital, bibliotecas, cafeterías, instalaciones deportivas y amplios espacios de recreo, que proporcionan un marco ideal para el estudio, la investigación y el esparcimiento.

 

Sede Central

 

El edificio de la Sede Central de la Universidad, ubicado en Jejuí, entre O'leary y 15 de Agosto, es básicamente un prisma abierto al cielo más o menos regular, con un gran patio central que permite resolver el programa de actividades educativas y administrativas.

 

Encerrando una parte del indeterminado espacio exterior alrededor de un árbol, un Yvapovo nativo, cuya edad se calcula en casi 200 años, que ha sido preservado y es el punto de referencia de todo el conjunto, el edificio se apropia de las cualidades del espacio exterior propio de Asunción.

 

El Patio es el elemento de unión, es la "calle" o "foro" que une las diferentes partes transformándolas en un todo. La vida universitaria se desarrolla en un triple nivel. Por un lado a través de la investigación, fundamento imprescindible de la actividad intelectual; por otro mediante la transmisión de conocimientos de profesores a alumnos en aulas teóricas y prácticas; finalmente con la creación de espacios de convivencia y relacionamiento como las galerías y espacios abiertos que posibilitan las conversaciones informales de tiempo libre, donde docentes y discentes enriquecen perspectivas y amplían criterios.

 

La integración de ese espacio interior construido con el exterior universal, exterioriza y representa la unión de la sociedad con la Universidad. Desde este punto de vista se puede decir que el mensaje intelectual de la arquitectura del edificio como el de la ecología es ante todo un mensaje de modestia y que su contenido es el de diversidad y pluralismo. El edificio en suma quiere ser una plaza, un lugar de encuentro y expresión.

 

El edificio cuenta con dos subsuelos. El 1er Subsuelo con una superficie de 2.400 m2 tiene una capacidad de 96 plazas de estacionamiento, el 2do Subsuelo posee una superficie de 1.564 m2 y tiene una capacidad de 62 plazas de estacionamiento.

 

La biblioteca ubicada en la Planta Baja, cuenta con una gran infraestructura, adaptándose a nuevos conceptos de imagen con el fin de brindar un mejor servicio a estudiantes, docentes y funcionarios de la UAA. Cuenta con iluminación más cálida, y un conjunto de cambios que hará más ameno el rato dentro de la biblioteca. Otro de los nuevos espacios es un salón con sillones para la comodidad de los usuarios, donde pueden interactuar, leer libros y como siempre hacer uso del wifi. El espacio, además de su moderna fisionomía, se distingue por sus cubículos de paredes de vidrio, que permite a los alumnos reunirse en áreas destinadas exclusivamente a trabajos grupales.

 

Adyacente al nivel A se encuentra ubicado el Polideportivo, eventualmente integrable al Auditorio, la superficie que abarca el mismo es de 836 m2. Consta de vestuarios diferenciados, oficinas para Jefe de Deportes, enfermería, depósito de artículos deportivos y la cancha multiuso, con graderías para 150 personas.

 

En la Planta Baja está ubicado el Acceso Principal de Alumnos, que se produce a través de una escalinata y plazoleta de accesos, vinculando íntimamente al patio principal de aproximadamente 160 m2, desde el cual se puede ingresar a la zona de atención al alumno y áreas administrativas de 450 m2.

 

El patio principal está vinculado especialmente con el área de cafetería de 150 m2 y terraza de expansión. La cafetería cuenta con un entrepiso de aproximadamente 74 m2; desde la terraza de la cafetería se puede tener acceso a las graderías de la cancha multiuso, o al techo del polideportivo. A este último se dio un carácter de plaza cívica o lugar de permanencia, equipado con áreas verdes y zonas de estar de aproximadamente 600 m2. Todos estos niveles están integrados visualmente.

Las Plantas tipo, comprenden 5 niveles de aulas de 1.070 m2 cada una, dando un total de 5.350 m2, con una capacidad de 480 alumnos por planta, y una capacidad total de 2.400 alumnos a la vez, para la primera etapa.

 

Los pisos de las aulas cuentan con sus correspondientes áreas de apoyo educativo (salas de profesores, directores de área, etc) sanitarios diferenciados, depósitos de mantenimiento, con galerías de acceso tipo claustro, áreas de recreo y cantina. Constan además de palieres de acceso a ascensores diferenciados y sanitarios diferenciados para profesores y alumnos.

Sede Monteoliva

 

Se encuentra en pleno centro de Asunción, Montevideo Nº 756 esq. Oliva. Cuenta con un amplio estacionamiento, aulas climatizadas, patio de esparcimiento para la integración del alumnado, cantina, sala de computadoras con multimedia y acceso a internet gratuito para alumnos y profesores, cuenta con una sofisticada y totalmente equipada Clínica Odontológica.

 

En esta sede funciona la Facultad de Ciencias de la Salud con especializaciones en las siguientes ramas: Odontología, Psicopedagogía, Psicología Clínica, Fonoaudiología y Nutrición.


Montevideo 756 c/ Oliva | Tel (59521) 443 873

Campus Social Deportivo

 

El campus Social y Deportivo de la Universidad, se halla ubicado en la ciudad de Lambaré, en la calle Héroes del 70 Nro. 890, a nueve cuadras de Cacique Lambaré.

 

El Campus cuenta actualmente con cuatro canchas de fútbol (de las cuales una de ellas es reglamentaria), una cancha de basquetball, una cancha de handball, dos canchas de Volleyball (de playa y pista), una cancha de futsal y de playa, una cancha de Rugby, una cancha de Tenis, dos piscinas para niños, una piscina olímpica, un salón multiuso, quincho, y otras instalaciones complementarias, como cantina, vestuarios, etc. Además de amplios espacios para juegos y para compartir gratos momentos en familia.

 

Las instalaciones deportivas del Campus están especialmente destinadas a las prácticas de los alumnos de la Carrera de Ciencias del Deporte, los entrenamientos y competencias de los atletas de la universidad y el sano esparcimiento de sus alumnos, docentes y funcionarios.


Héroes del 70 Nº 890 - Lambare | Tel (59521) 906 974